Cómo elegir el tamaño ideal de garrafón o botella para tu negocio

Elegir la presentación correcta de tus productos puede tener un impacto directo en tus márgenes, en la logística y hasta en la percepción del cliente. Especialmente si estás considerando adquirir envases plásticos por mayoreo, definir la capacidad ideal de botellas o garrafones es clave para operar de manera eficiente.

Este artículo te ayudará a tomar una decisión informada sobre el tamaño más conveniente para tus botellas o garrafones, ya sea que vendas agua purificada, jugos, productos de limpieza, concentrados o aceites.

Tabla de contenidos

¿Por qué importa el tamaño del envase?

Aunque parece una decisión menor, el tamaño del envase afecta:

  • Costos de producción y transporte

  • Almacenamiento y rotación de inventario

  • Preferencia del consumidor final

  • Precio de venta unitario y margen

Un garrafón de 20 litros no se mueve igual que una botella de 600 ml, ni atrae al mismo tipo de cliente. Elegir mal puede llevarte a perder eficiencia, ventas o credibilidad en el mercado.

👉 Si estás evaluando distribuir productos, también te puede interesar nuestra Guía básica para distribuir envases plásticos en México, donde abordamos aspectos logísticos y comerciales en detalle.

Tipos de envases por capacidad más comunes

A continuación, una clasificación de envases más utilizados en industrias como bebidas, limpieza o alimentación, y sus principales usos:

CapacidadUso más comúnVentajas
250–500 mlBebidas personales, shots energéticosAlta rotación, fácil de transportar
600 ml – 1LAgua, jugos, productos diariosTamaño estándar, popular en retail
1.5 – 2LFamiliares, refrescos, aceitesBuen balance entre volumen y peso
5LGarrafas de limpieza, agua purificadaIdeal para rellenado doméstico
10–20L (garrafón)Agua o químicos industrialesMás económico por litro, requiere logística sólida

 

Envases plásticos para distribución por mayoreo en bodega

¿Qué factores debes considerar para elegir el tamaño?

1. Tipo de producto

¿Es un producto de consumo diario o uso industrial?

  • Agua embotellada → 1L o 20L

  • Aceite → 1L, 5L o 20L

  • Productos de limpieza → 500ml a 10L

  • Jugos naturales → 250ml a 2L

👉 Si tu producto es altamente perecedero, conviene envases pequeños para evitar desperdicio. Si tiene larga vida útil, puedes usar envases grandes para reducir costos.

2. Canales de venta

  • ¿Distribuyes en tiendas de conveniencia? Mejor formatos personales (500ml–1L).

  • ¿Vendes en autoservicios? Agrega formatos familiares (2L–5L).

  • ¿Tienes distribución industrial o empresarial? Considera garrafones o presentaciones de alto volumen.

🧠 Tip: Asegúrate de adaptar tus envases al anaquel. Una botella mal proporcionada puede dificultar su exhibición o reposición.

3. Rentabilidad por litro

Distribuir por mayoreo implica optimizar costos por unidad y por litro. Aquí un ejemplo:

TamañoPrecio ventaCosto unitarioRentabilidad por litro
1L$12$6.50Alta
5L$45$25Media
20L$110$80Baja, depende de volumen

La rentabilidad dependerá de si tú entregas, si lo hace el proveedor, y si estás en un modelo con inventario propio o tipo distribuidor sin inversión inicial.

4. Logística y manejo

  • ¿Tu cliente tiene espacio de almacenamiento?

  • ¿Requiere manijas, tapas con seguridad, o envases apilables?

  • ¿Tienes transporte para productos grandes?

El tipo de envase debe ser fácil de cargar, entregar, reabastecer y manipular.

📘 Te recomendamos usar nuestro Checklist para evaluar proveedores de envases plásticos y validar que te ofrezcan opciones según el canal y producto.

¿Qué prefieren los consumidores?

Los clientes valoran cosas distintas según el entorno:

  • Retail: conveniencia, estética, funcionalidad

  • Mayoristas: volumen, costo, capacidad de reposición

  • Empresas: logística, personalización, cumplimiento sanitario

Consumidor decidiendo el tamaño ideal de botella en supermercado

¿Es mejor ofrecer varios tamaños?

Sí, pero con estrategia. Puedes iniciar con dos tamaños:

  • Un formato de entrada (menor volumen, bajo costo)

  • Un formato de valor (mayor volumen, mejor margen)

Esto te permite captar distintos segmentos de mercado sin complicar tu operación.

A medida que creces, puedes diversificar tu portafolio y personalizar envases por línea o canal.

👉 Este enfoque es muy común entre quienes inician como distribuidores de botellas PET y luego escalan hacia contratos con mayoristas o empresas institucionales.

¿Cómo elegir un proveedor que ofrezca distintos tamaños?

Un buen proveedor debe ofrecer:

  • Capacidades variadas y disponibilidad constante

  • Especificaciones técnicas por volumen

  • Asesoría sobre los usos recomendados de cada tipo

  • Opciones con rosca, válvula o manija

  • Posibilidad de personalización (logo, color, forma)

Algunos incluso te pueden asesorar sobre qué envase usar según tu giro o tus metas logísticas.

Revisa nuestro catálogo

Conoce las capacidades más comunes, los modelos disponibles y las recomendaciones para cada tipo de producto.

Scroll al inicio

¿Te gustaría Emprender con nosotros?

Conoce nuestro modelo de negocio para emprendedores.
¡No necesitas inversión inicial!